La
historia de esta colaboración musical comienza en 2010, cuando las tres
cantantes se presentaron junto con la Orquesta Filarmónica de las Américas y
bajo la dirección de la talentosa Alondra de la Parra durante la celebración
del Bicentenario de la Independencia. Era un momento crucial para México,
debido a la celebración de 200 años de independencia de nuestro país, por lo
que presentarse en El Ángel de la ciudad de México aquel 16 de Septiembre,
marcaría un antes y un después en las vidas de las artistas.
Tiempo
después, las cuatro se presentaron en el Auditorio Nacional y fue a raíz del
éxito obtenido de estas presentaciones que decidieron recopilar en un álbum
titulado Travieso Carmesí las canciones que han trascendido en la historia de
México.
Cada
una de las cantantes participaron en el disco con canciones representativas de
México, Natalia por su parte participó en la interpretación de “Amanecí entre
tus brazos”, “Farolito”, “Cielito”, “Sandunga”, “Solamente una vez” y “Vereda
tropical”.
La nostalgia histórica de cada canción
acompañaba a este álbum, pero también el crecimiento en la carrera de Natalia
Lafourcade, descubrir una faceta musical que era nueva para ella, como el hecho
de estar acompañada de una orquesta, así como poder interpretar canciones que
tenían ya un legado marcado por otros cantantes como Agustín Lara, así como estar
acompañada de mujeres talentosas y poder demostrar su capacidad como interprete
en este proyecto.
Es a partir de Travieso Carmesí que
una nueva Natalia salía de sí, para transformarse y evolucionar en una mujer
consciente y en contacto con sus raíces, con su fragilidad, inocencia, feminidad
y su poder como interprete.
Lo que sigue después de Travieso
Carmesí, es totalmente distinto a lo que estábamos acostumbrados a escuchar de
Natalia. Mujer Divina sale a la venta en 2012, sin duda su participación con
Alondra de la Parra, así como la interpretación de canciones legendarias,
habían inspirado a la cantante para realizar este nuevo álbum en el que las
canciones más representativas de Agustín Lara serían reinterpretadas por
Natalia, esta vez con nuevos arreglos realizados también por la cantautora.
Indudablemente
este proyecto marcó un antes y un después en el rumbo de la carrera musical de
Natalia, un nueva visión acerca de la música, y de la interpretación musical
que sigue teniendo el talento de la cantante y que el día de hoy sus seguidores
agradecemos.
Por @AadriGH
Por @AadriGH